top of page

¿Por qué nos gusta el cine? ¿Qué tienen las películas que nos atraen tanto?

  • aregopsicologia
  • 30 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Existe una estrecha relación entre el cine y la psicología, ya que una película puede conseguir que conectemos con nuestras emociones, hacernos revivir experiencias, acercarnos a nuestros miedos o hacer que tomemos distancia con lo que nos ocurre.

Piénsalo, cuando ves una película de terror ¿notas cómo se agita tu respiración? Cuando ves una película emotiva ¿notas cómo se te hace un nudo en la garganta? Esta es la prueba de que el cine nos genera emociones, a pesar de que sabemos que lo que estamos viendo es ficción.


Siempre he considerado el cine como algo terapéutico. No sólo porque probablemente mis mejores recuerdos de la infancia vayan acompañados de una película en el salón de casa, rodeada de mis seres queridos, o en el cine con mi padre, sino porque gracias a las películas reflexiono sobre lo que me ocurre y encuentro en ellas un recurso maravilloso para gestionar mejor mis emociones. Una película, con su historia, sus personajes, su música y sus imágenes puede conmovernos, puede hacer que expresemos, puede curarnos e incluso puede cambiar nuestra forma de ver las cosas.


Por lo tanto, ver cine puede ser de gran ayuda a la hora de mejorar en nuestra gestión emocional. Pero ¿Cuáles son exactamente sus beneficios?


1. Nos calma

Las películas nos atrapan y nos distraen. Hacen que dejemos de pensar por un rato en lo que nos preocupa y nos facilita encontrarnos más calmados y relajados.

Para mí, un ejemplo de película que me entretiene, me distrae y me calma es “El último mohicano”. Narra una historia de aventuras maravillosa que te atrapa desde el primer momento con una música inmejorable.




2. Nos motiva

Muchas películas nos transmiten la fuerza y la energía que necesitábamos para afrontar una situación o para tratar de alcanzar algún objetivo.

Con “Intocable” siempre acabo de subidón, sintiendo que soy capaz de superarme. Poco puedo decir de esta película, es maravillosa de principio a fin.




3. Nos hace llorar

Por supuesto, muchas películas consiguen que conectemos de una forma tan intensa con la historia y con los personajes, que sentimos las emociones muy a flor de piel y nos hacen soltar unas lágrimas y sanarnos a través de ello.

“La voz dormida" siempre me conmueve y me hace llorar. Da igual las veces que la vea, que siempre acabo llorando a mares y conectando con la tristeza y el dolor.




4. Nos hace reír

Al igual que nos ocurre con el llanto, cuando algo gracioso le ocurre a los personajes, podemos llegar a soltar unas carcajadas. El humor es un mecanismo de gestión emocional muy sanador.

“Un funeral de muerte” (la original, de 2007) es una película que nunca falla si quieres echarte unas risas. Confesaré que a veces tengo que pausarla del ataque de risa que me genera.



5.Nos ayuda a gestionar pérdidas

En momentos de desamor o duelo, a veces necesitamos conectar con historias que relaten lo que estamos viviendo para conectar mejor con nuestras emociones y, así, expresarlas y gestionarlas.

En este apartado os recomiendo ver “500 días juntos”, es una película sobre el desamor que muestra una ruptura desde un punto de vista diferente y puede ayudar a cambiar nuestro paradigma y hacernos reflexionar sobre nuestras propias vivencias.




Estos son algunos de los beneficios psicológicos del cine, aunque lo principal es que las películas entretienen y emocionan. Espero que disfrutes con las recomendaciones.

Por cierto, pinchando en el botón de Spotify tendrás acceso a diferentes listas de reproducción, una de ellas de bandas sonoras. Te recomiendo escucharla si te apetece conectar con las emociones a través del séptimo arte.


Marta Sánchez Villalobos

 
 
 

Teléfono

+34  644 705 461

Dirección

Calle Luis Montoto, 107

Portal B, Planta 1, Oficina R2

41007 Sevilla

Acompáñanos

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Spotify - círculo blanco
bottom of page